!! Mmmm que exquisito ¡¡
martes, 10 de febrero de 2015
lunes, 9 de febrero de 2015
CURIOSIDAD DE LOS SUGUS
Como todos, si os preguntasen de que color es el envoltorio del sugus de piña diréis amarillo pero no, el papel del sugus de piña es azul, así con esto ya sabéis una curiosidad interesante sobre ellos.
domingo, 8 de febrero de 2015
SUGUS
Sugus es una marca de caramelos duros masticables de la empresa Wrigley. Su origen hay que buscarlo dentro de la empresa chocolatera suiza Suchard,
que los creó en 1931. Son de forma cuadrada, y sus medidas son de 2 cm
de lado y 7 mm de espesor, incluyendo el envoltorio. El nombre viene de
las lenguas escandinavas, suge, que significa lo mismo que chupar. Los hay de diversos sabores, entre ellos, limón, naranja, piña, frambuesa y cereza,
indicados según el color del envoltorio (amarillo, naranja, azul,
morado, y rojo, respectivamente), que es característico del caramelo. El
envoltorio clásico (que mide 6,3 por 4,5 cm) envuelve al caramelo
respetando la forma paralelepípeda del mismo, mostrando en color blanco
los nombres sugus (minúscula de mayor tamaño), y el nombre del
sabor (mayúscula de menor tamaño), ocupando todo el envoltorio. Dentro
del envoltorio se hallaba un pequeño y blanco papel liviano de 6,3 por
1,9 cm que rodeaba al caramelo evitando que se pegara al envoltorio
exterior, por ejemplo, en momentos de excesivo calor.
El nombre, a pesar de ser sólo una marca, se convirtió en el nombre de este producto. Éste apareció en el mercado bajo otras marcas, con distintos nombres, pero a todos se les llama popularmente sugus.
El nombre, a pesar de ser sólo una marca, se convirtió en el nombre de este producto. Éste apareció en el mercado bajo otras marcas, con distintos nombres, pero a todos se les llama popularmente sugus.
España
Fue en el año 1961 cuando la marca llegó a España y en el 2005, Wrigley asumió su comercialización. Su popularidad hizo que pasase a denominarse "sugus" a cualquier caramelo masticable, aunque no perteneciese a esta marca.jueves, 5 de febrero de 2015
viernes, 30 de enero de 2015
DESAPARICIÓN DE UNA DE LAS EMPRESAS MÁS POPULARES
VALENCIA. Es una convulsión generacional: el fabricante de caramelosFiesta anuncia su cierre tras acudir a la liquidación de la empresa. Esta situación deriva de no haber podido afrontar el convenio aprobado con sus acreedores ante el Juzgado de lo Mercantil número 4 de Madrid, aunque por el momento la producción sigue en marcha y tanto las marcas individuales como el global de sus productos podría ser 'rescatado' por algún inversor.
El origen de esta empresa tiene como punto de partida la Segunda Guerra Mundial. Ponce Candy Industries, en Puerto Rico, proveía a la azucareraLa Mercedita de esta materia prima. Sin embargo, el racionamiento en Estados Unidos derivó en una producción de fondant (materia prima para pastelerías) que, una vez pasada la guerra, trató de reconducir su fabricación hacia el campo de las golosinas. Con este cambio, la empresa Fiesta de Venezuela se convirtió en accionista de Ponce Candy.
PIRULETAS, CANICAS Y TOFFEES
La empresa se asoció con la multinacional americana Charms que ya fabricaba caramelos de palo y ese fue su primer gran éxito: Charms Lollipops. Poco después pasaría a utilizar la marca Fiesta. Ésta se establece a partir de los años 60 en Alcalá de Henares, Madrid, y en la misma década registra la marca Piruleta para distribuirla en España. También son otros éxitos de la época las 'Canicas' o los populares caramelos toffees con cafeína.
EL IMPULSO TELEVISIVO: DE KOJAK A LOS RATONES DE 'V'
Superado un gran incendio en la fábrica en la década de los 70, la aparición de la serie de televisión Kojak en España y su simultáneo lanzamiento del caramelo de palo relleno de chicle supuso la entrada de un producto establecido hasta la actualidad. Fue José Angel Mayoral Ortiz el que logró inventar un proceso para rellenar caramelos de chicle y, lo que no mucha gente sabe es que toda
vía esta fórmula es un secreto industrial.
Con la marca Piruleta registrada, en los 70 se hace también popular gracias a la televisión el eslogan "si tienes 1.000 pesetas cómprate 1.000 piruletas". Habría que esperar hasta mediados de los años 80, concretamente, para encontrar el siguiente gran hito de la compañía: el lanzamiento del mítico Fresquito. De nuevo, el caramelo de palo parecía ser el gran protagonista, pero en este caso lo acompañaban unos novedosos polvos "pica-pica".
La historia de Fiesta está permanentemente ligada a la televisión. Sus populares promociones también se vieron influenciadas por la serie de ciencia ficción 'V', de gran impacto social en nuestro país. A partir de la misma, en 1986 se empezaron a fabricar caramelos de goma por primera vez en la empresa, aunque en este caso con forma de ratón. De esta forma, los niños y jóvenes podían emular el popular avituallamiento de los personajes de la serie.
LA ERA DE LOS CARAMELOS DE GOMA
Con la llegada de las golosinas de goma, otros productos como Lollipop oTico Tico pasaron a hacerse e
specialmente populares y se han mantenido hasta el a
ctual cierre de la empresa.
En los 90 la principal incorporación fue la de los caramelos de goma de regaliz. Especialmente populares fueron las tiras en colores rojo y negro, además de la Mega Torcida, una regaliz de un tamaño superior. El último gran impulso de la compañía vino dado por la producción de los tamaños en formato gigante de sus clásicos: Megapiruleta Fiesta, Mega Kojak, etcétera. De esta forma, la compañía vendía una gran cantidad de producto, especialmente enfocado a la venta para celebraciones como una posibilidad alternativa tras la caída del consumo por unidad.
En 2008 y como hito nostálgico, Fiesta organizó un encuentro para que 13.000 fanáticos del caramelo de palo Kojak se comieron a la vez estableciendo un récord Guinness.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)